En este apartado quiero presentarles un problema de aprendizaje que pueden tener nuestros niños y que muchas veces puede pasarse desapercibido por los síntomas o ser confundido con otros trastornos escolares.
La disortografía es un problema de aprendizaje que afecta el lenguaje escrito, donde se observan dificultades en la ortografía y la escritura.
Es importante reconocer que su principal síntoma es la dificultad para la escritura, independientemente de que haya o no alteraciones en la lectura.
Este
trastorno normalmente va asociado a la dislexia o disgrafia ya que se confunden
letras similares, en este espacio iremos conociendo las diferencias, síntomas y
tratamientos que podemos considerar para ayudar a nuestros niños.
Como padre de familia me parece tan interesante conocer este término, normalmente escuchamos sobre la dislexia pero no conócenos las diferencias sobre los trastornos. En lo personal pensaba que mi hijo tenía mala letra pero leyendo sobre el tema me daré a la tarea de investigar mas
ResponderEliminarEs importante conocer estos temas para acudir a profesionales.
ResponderEliminarEs tan esencial poder darles sus espacios a los niños y respetar sus ritmos.
ResponderEliminarGracias por compartir interesante información, puesto que la disortografía no es muy conocida, generalmente solo se ve que el niño, niña escribe mal y se le da castigos, regaños y un cúmulo de planas para que aprenda, pero realmente es un problema de aprendizaje al cual se le debe prestar atención y brindar el apoyo necesario para que el niño, niña avance; pero solo lograremos eso al informarnos y compartir esta información a más persona.
ResponderEliminarMagaly Canú
Como docentes es importante conocer los diferentes problemas del aprendizaje que pueden tener nuestros alumnos, por lo que desde la pre primaria, primaria y secundaria es importante conocer a nuestros alumnos es cierto si bien no somos psicólogos o pedagogos si podemos interesarnos en como aprenden nuestros alumnos y buscar apoyo para su adecuado diagnostico.
ResponderEliminarGenial, consideró que debemos volver a las planas a mano ya que con la tecnología se nos olvida escribir, estos ejercicios también son de ayuda para los niños con disortografía, con la práctica y repetición pueden mejorar.
ResponderEliminar