jueves, 22 de junio de 2023

Clasificación de la disortografía

 

Generalmente, podemos distinguir 7 tipos de disortografía que son las siguientes:

Disortografía temporal. Muestra inhabilidad para la percepción clara y constante de los aspectos fonémicos de la cadena hablada.

Disortografía perceptivo – cinestésica. El déficit se centra en la inhabilidad para analizar correctamente las sensaciones kinésicas que intervienen en la articulación. Esta incapacidad impide repetir con exactitud los sonidos escuchados, surgiendo sustituciones por el punto y modo de articulación de los fonemas.

Disortografía cinética. - Se encuentra alterada la secuenciación fonemática del discurso. Tal dificultad, para la ordenación y secuenciación de los elementos gráficos, genera errores de unión - separación.

Disortografía visoespacial. - Consiste en una alteración en la percepción distintiva de la imagen de los grafemas, o conjuntos de grafemas. Aparecen rotaciones o inversiones estáticas (p/b, d/q), sustituciones de grafemas con formas parecidas (m/n, o/a) y confusión de letras de doble grafía (b/v, g/j).

Disortografía dinámica. - Aparecen alteraciones en la expresión escrita de las ideas y en la estructuración sintáctica de las oraciones.

Disortografía semántica. - Se haya alterado el análisis conceptual, necesario para el establecimiento de los límites de las palabras, así como el uso de los elementos diacríticos o signos ortográficos.

Disortografía cultural. - Radica en una grave dificultad para el aprendizaje de la ortografía convencional o de reglas.














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actividades para tratar la disortografía

Es importante tomar en cuenta que no podemos diagnosticar a un niño con un trastorno de aprendizaje hasta los 7 años, antes de eso debemos c...