jueves, 22 de junio de 2023

Actividades para tratar la disortografía

Es importante tomar en cuenta que no podemos diagnosticar a un niño con un trastorno de aprendizaje hasta los 7 años, antes de eso debemos considerar las posibles causas y el entorno en el que se está desarrollando el pequeño, sin embargo, al detectar algún síntoma como responsables es prudente practicar actividades que ayuden al niño o en su defecto diagnosticar de manera oportuna.

En cuanto más pronto se busque la ayuda necesaria ayudara a evitar el fracaso escolar y las repercusiones psicológicas que de él pudieran derivarse.

Ejercicios de Disortografía

A continuación, vamos a ver algunos ejercicios de disortografía que pueden ayudar a enfatizar algunas alteraciones específicas de la disortografía.

  • ·       La realización diaria de un dictado. 
  • ·  Crear listados cacográficos. Por ello, es importante elaborar un inventario de errores cometidos.
  • ·  Componer un fichero cacográfico. Es importante elaborar tarjetas con palabras de cierta dificultad ortográfica, en las que suele cometer errores. El objetivo, es crear un registro para ver los errores cometidos y corregirlos posteriormente.
  • ·     Corregir los errores de ortografía de determinadas reglas. Es importante el aprendizaje de la utilización de la mayoría de las reglas ortográficas.
  • ·   Fomentar el habito de lectura para que el niño comprenda la importancia y el sentido de la puntuación.



https://www.youtube.com/watch?v=bE_02rxtmxs



Clasificación de la disortografía

 

Generalmente, podemos distinguir 7 tipos de disortografía que son las siguientes:

Disortografía temporal. Muestra inhabilidad para la percepción clara y constante de los aspectos fonémicos de la cadena hablada.

Disortografía perceptivo – cinestésica. El déficit se centra en la inhabilidad para analizar correctamente las sensaciones kinésicas que intervienen en la articulación. Esta incapacidad impide repetir con exactitud los sonidos escuchados, surgiendo sustituciones por el punto y modo de articulación de los fonemas.

Disortografía cinética. - Se encuentra alterada la secuenciación fonemática del discurso. Tal dificultad, para la ordenación y secuenciación de los elementos gráficos, genera errores de unión - separación.

Disortografía visoespacial. - Consiste en una alteración en la percepción distintiva de la imagen de los grafemas, o conjuntos de grafemas. Aparecen rotaciones o inversiones estáticas (p/b, d/q), sustituciones de grafemas con formas parecidas (m/n, o/a) y confusión de letras de doble grafía (b/v, g/j).

Disortografía dinámica. - Aparecen alteraciones en la expresión escrita de las ideas y en la estructuración sintáctica de las oraciones.

Disortografía semántica. - Se haya alterado el análisis conceptual, necesario para el establecimiento de los límites de las palabras, así como el uso de los elementos diacríticos o signos ortográficos.

Disortografía cultural. - Radica en una grave dificultad para el aprendizaje de la ortografía convencional o de reglas.














Diferencias entre disortografía y disfrafía

 La escritura de los niños con disortografía es entendible, si bien es cierto muestran errores gráficos y ortográficos, sus palabras si se pueden leer y comprender.



Síntomas para identificar la disortografía

 


Este trastorno se identifica principalmente por la dificultad para transcribir las palabras de forma correcta y seguir las normas ortográficas.

La disortografía se desarrolla en la infancia y es necesario intervenir cuanto antes para que sus síntomas no se desarrollen durante el crecimiento del niño.

Dependiendo del nivel académico del niño presentan los habituales síntomas.

  • ·         Las faltas de ortografía.
  • ·         Problemas en el espacio de la escritura.
  • ·         La omisión de los acentos.
  • ·         La confusión de letras, escribir palabras unidas o separadas.
  • ·         La dificultad para deletrear.
  • ·         Dificultad para colocar correctamente los signos de puntuación.

Debemos considerar que la sintomatología varia entre casos y que la persona que presenta esta afección no siempre padece de todos los síntomas.


¿Conoces sobre la disortografia?

En este apartado quiero presentarles un problema de aprendizaje que pueden tener nuestros niños y que muchas veces puede pasarse desapercibido por los síntomas o ser confundido con otros trastornos escolares. 

La disortografía es un problema de aprendizaje que afecta el lenguaje escrito, donde se observan dificultades en la ortografía y la escritura.

Es importante reconocer que su principal síntoma es la dificultad para la escritura, independientemente de que haya o no alteraciones en la lectura.

Este trastorno normalmente va asociado a la dislexia o disgrafia ya que se confunden letras similares, en este espacio iremos conociendo las diferencias, síntomas y tratamientos que podemos considerar para ayudar a nuestros niños.

 


Actividades para tratar la disortografía

Es importante tomar en cuenta que no podemos diagnosticar a un niño con un trastorno de aprendizaje hasta los 7 años, antes de eso debemos c...